contador de visitas
"Ninguna persona tiene derecho alguno, en ningún caso, a perjudicar a otra persona por sus creencias religiosas o ateas.Si vamos a vivir juntos en este planeta, debemos aprender un tipo de tolerancia que sea absolutamente vital para la convivencia como seres humanos civilizados."

25 abril 2015

El Plan Badajoz

Antecedentes históricos

La provincia de Badajoz se había caracterizado por tener un problema social histórico derivado de la desigual distribución de la propiedad y de la progresiva desaparición de los bienes comunales. A consecuencia de ello se produjo un importante descenso del nivel de vida de buena parte de la población.

En el primer tercio del siglo XX se llevaron ya a cabo experiencias a nivel nacional para solucionar estos problemas, que tuvieron escasos resultados. Entre ellas, la promulgación de la Ley de Colonización y Repoblación Interior de 1907 y la de la Ley de Reforma Agraria de 1932.

Para impulsar una verdadera reforma agraria, en el caso de Badajoz, era necesario contar con una previa regulación y aprovechamiento de las aguas. Buscando este objetivo se había ya aprobado, en 1902, el Plan Nacional de Obras Hidráulicas en el que se incluyó la presa del Cíjara. Este Plan sufrió modificaciones en 1916 y 1919, redactándose un nuevo Plan en 1933. Posteriormente, en 1940, se elaboró otro nuevo.
Favoreció también a este objetivo la creación, en 1926, por Decreto Ley, de las Confederaciones Hidrográficas.

Estos proyectos produjeron escasos resultados en la provincia, pues la presa del Cíjara, que se proyectó en 1902, no se inició hasta 1933 con un nuevo proyecto en el que se elevó la altura de la presa y se la dio mayor capacidad. Durante la Guerra Civil, aún cuando la presa no estaba concluida, fue destrozada, lo que obligó a una nueva construcción. El canal de riegos de la Vega de Montijo, proyectado en 1933, estaba más atrasado y en 1934 se llevaron a cabo en él obras destinadas, entre otras cosas, a paliar el paro obrero de la zona.

Con la Guerra Civil se modificó la política agraria a seguir en la zona y a los objetivos de puesta en riego y redistribución de la propiedad, se incorporó el de su colonización. Facilitó este hecho la creación, en 1939, del Instituto Nacional de Colonización (INC) que debía encargarse de ejecutar y gestionar la nueva política. Otras disposiciones de la época son la “Ley de Grandes Zonas” y la “Ley de Colonización y distribución de la propiedad en las grandes zonas” que favorecieron la puesta en marcha de estos objetivos. Como consecuencia de ellas se aprobó “el Plan General de Colonización y el Plan Coordinado de Obras de la zona regable de Montijo. I parte”, en
1940.

Carlos Romero Cuadrado - Archivo Digital UPM

oa.upm.es/1083/1/CARLOS_ROMERO_CUADRADO.pdf

de C Romero Cuadrado - ‎2007 - ‎Artículos relacionados
“ASPECTOS ECONÓMICOS LIGADOS A LAS. EXPLOTACIONES CREADAS POR EL PLAN BADAJOZ”. Autor: Carlos Romero Cuadrado. Ingeniero Agrónomo

No hay comentarios:

Publicar un comentario