contador de visitas
"Ninguna persona tiene derecho alguno, en ningún caso, a perjudicar a otra persona por sus creencias religiosas o ateas.Si vamos a vivir juntos en este planeta, debemos aprender un tipo de tolerancia que sea absolutamente vital para la convivencia como seres humanos civilizados."

28 junio 2014

El tiempo del tesoro de Aliseda

Aunque conocidas, las circunstancias exactas del descubrimiento bien merecen una revisión que refresque la crónica que ha circulado durante el siglo XX y que en estos momentos se presenta completamente fosilizada. No es descartable que algunos datos sobre la aparición del tesoro de Aliseda permanezcan en la memoria colectiva de los vecinos de esta localidad y que, por circunstancias diversas seguramente relacionadas con el rigor metodológico y las tradiciones investigadoras, hayan tenido vida propia al margen del nivel arqueológico y/o patrimonial.
Pero es en la gestión del tesoro de Aliseda donde se abre un campo enorme para situarlo en el entramado institucional y en la dinámica de profesionalización de la disciplina arqueológica. Se hace necesaria una búsqueda minuciosa de fondos documentales en archivos públicos y privados para conocer con exactitud cuáles fueron los mecanismos y el sustrato ideológico que intervinieron en el manejo del descubrimiento, así como las claves del viaje que lo llevó hasta el Museo Arqueológico Nacional (MAN). En este sentido, hay que valorar el impacto que tuvo el tesoro de Aliseda en las instituciones arqueológicas extremeñas, principalmente en las dos Comisiones Provinciales de Monumentos. Por razones de jurisdicción, era a la Comisión de Monumentos de Cáceres a la que correspondía intervenir en la gestión del hallazgo, y en ello trabajó liderada por Juan Sanguino. Son bien sabidas las circunstancias por las que pasaban en los años veinte la Comisión badajocense y la Subcomisión de Mérida, pero se ignora todo lo relativo a la vida de la Comisión cacereña, de la que apenas se conocen actuaciones aisladas de algunos de sus miembros. El tesoro de Aliseda, que por su gran trascendencia puso a la provincia en el primer plano de la arqueología nacional, se presenta como un magnífico hilo conductor para perfilar las bases de la institucionalización de la Arqueología en Cáceres, a día de hoy inédita.
Por su parte, en la bibliografía arqueológica se encuentra un sin fín de referencias sobre las joyas de Aliseda entre las que es preciso deslindar los lugares comunes de las ideas que han contribuido a la construcción del fenómeno "Orientalizante", un proceso donde el topónimo Aliseda es un hito.

http://www.historiauex.es/prehistoria_1/excavaciones_en_aliseda_y_sansuena_83

https://www.youtube.com/watch?v=7AKBcwN9dV0

21 junio 2014

LINGÜISTICA DEL EXTREMEÑO

5. EL LÉXICO EXTREMEÑO

La variedad y riqueza expresiva del hablante extremeño
quedan registradas en el léxico peculiar
11 que utilizan las
comunidades campesinas. La presencia de arcaísmos es unas de las
notas fundamentales del mismo.
Unos de los aspectos más importantes es la pérdida del
vocabulario propio en favor del léxico general castellano. La pérdida,
en ocasiones se debe a la desaparición del objeto, a que hay dos
formas para designar un objeto y prevalece la forma más fina
(sujetador y sostén ), etc.
Hay multitud de palabras que proceden de la utilización de
metáforas o imágenes de tipo popular, ejemplo: `` vaca desollá ´´(
crepúsculo ), `` castillejo ´´ (andador ), `` muchachinos con chaleco
´´ ( tipo de judias ), `` oriquecer ´´ (anochecer )

No escasean tampoco las palabras de origen gallego –
portugués como `` afechar ´´ ( cerrar ), `` alpendada ´´ ( desván ),
``bordallo ´´ (pez ), `` cañafote ´´ ( saltamontes ), etc.
Otras proceden del portugués y del leonés: `` carozo ´´ ( hueso
de la fruta), `` coruha ´´ ( lechuza ), `` millo ´´ ( maíz ), ``piche o
espiche ´´ ( botijo ), etc.
 
Esta es una pequeña muestra del léxico extremeño, aunque
gran parte de él aun no está estudiado ni catalogado, sobre todo el
referido al mundo rural, de nosotros depende fomentar su estudio y
conservar este rico patrimonio o que se pierda para siempre...

(Texto procedente del portal educativo de Lengua y Literatura
INTERZONA de la Universidad de Extremadura -
http://www.unex.es/interzona)

http://www.youtube.com/watch?v=nk4tG5KXJh4&feature=kp

el extremeño - Paseo Virtual por los pueblos de Extremadura

www.paseovirtual.net/biblioteca/digitalizadoBVE/inter1.pdf
En España coexisten diversas lenguas( catalán, euskera, gallego) que comparten ... Con acento extremeño: Habla dialectal y literatura de tradición oral en el ...
 

10 junio 2014

Viaje a Extremadura 1752 y1753

El viaje por Extremadura del malagueño Luis José Velázquez de Velasco (1722-1772), llevado a cabo entre el 1 de diciembre de 1752 y el 10 de septiembre de 1753, es una de las piezas claves de la literatura de viajes en la España del siglo XVIII.
Valdeflores fue comisionado por la Real Academia de la Historia para recoger las antigüedades de las diferentes localidades de esta región, al igual que haría al año siguiente en Andalucía. Fruto de tales pesquisas fueron cientos de bocetos de inscripciones y monumentos y un altísimo número de manuscritos, hoy custodiados en la Real Academia de la Historia.
Las fechas exactas de los viajes fueron siempre motivo de duda entre sus contemporáneos y entre quienes emplearon su documentación en la centuria siguiente. Baste decir que en el archivo de la propia Academia hay algunas notas cruzadas a lo largo del siglo XIX entre diferentes investigadores tratando de esclarecer ese asunto; la conclusión a que llega una de las más fundamentadas (RAH-9-7364-69zzñ) es que el viaje de Extremadura comenzó el 10 septiembre de 1753, cuando el propio Valdeflores, en la pieza que reproducimos aquí, indica que ésa es la fecha en que cruzó la divisoria entre Extremadura y Andalucía al final del primero de los recorridos.
Muchas de las observaciones de estos viajes quedaron recogidas en sus Anales de la nación española desde el tiempo más remoto hasta la entrada de los romanos: sacados únicamente de los escritos originales y monumentos contemporáneos por ... Señor de Valdeflores y Sierra Blanca..., Málaga, imp. Francisco Gutiérrez Aguilar, 1759; sin embargo, los bocetos, impresiones, anécdotas, etc., siguen esperando la luz pública en sus manuscritos.

www.cervantesvirtual.com/...de-la-historia...viaje...extremadura...de...de...de ...de-la-historia.../001c701c-82b2-11df-acc7-002185ce6064_1.ht...
Informe a la Real Academia de la Historia sobre su viaje a Extremadura entre
1752 y 1753. (2 de octubre de 1753). Documento CAG/9/7980/005(42) del ...